Reflujo
Liliana Amaro
Consejos para el Reflujo
Sugerencia
Antes de introducir medicamento para el reflujo en un bebe se sugiere analizar el siguiente cuestionario y si se tienen respuestas específicas para cada pregunta entonces es probable que tu bebe sufra reflujo.
· Como se realizó el diagnóstico del bebe?
· Cuál es el tiempo que te dio el doctor para ver mejoría en tu bebe con el uso del medicamento?
· Te informaron los efectos secundarios del medicamento?
· Si tú bebe ya está usando el medicamento, has observado mejoría?
· Cuantos medicamentos estas usando en tu bebe y por qué?
· Has incrementado la dosis antes de ver alguna mejoría?
· Sabes del número de bebes que superan el reflujo después de los 4 meses?
Si tú bebe tiene 7 de los siguientes síntomas, es probable que sufra de un reflujo crónico.
1. No come
2. No está subiendo de peso
3. Cada que come se encorva de la espalda
4. Garganta irritada
5. Le cuesta trabajo tomar leche maternal
6. Mal aliento por los ácidos estomacales
7. No duerme bien
8. Tiene infecciones en el oido
9. Tiene asma
10. Tieme eczema
11. Llora por mucho tiempo
12. Vomito espontaneo y fuerte
Si las preguntas no pueden ser respondidas y él bebe tiene menos de 7 de los síntomas mencionados entonces los siguientes consejos pueden ayudarte al caso común de reflujo ligero y normal.
Consejos para minimisar los síntomas de reflujo ligero y normal
1. Establecer rutina de alimentación. (horario)
2. Alimentar al bebe al despertar
3. Después de alimentar al bebe, mantenerlo en posición vertical por 20 minutos
4. Acostar al bebe ligeramente inclinado
5. Checar que el panal no esté muy apretado
6. Si se alimenta con leche maternal, es necesario checar la dieta de la mama y evitar alimentos altos en acido como chocolate, tomate, fresas, grasas, café, etc.
7. Evitar muchas horas sin dormir- la falta de sueño afecta el funcionamiento del aparato digestivo.
8. Checar que él bebe no trague mucho aire al ser alimentado (alimentación desesperada o agresiva)
9. Sacar el aire después de cada alimento.
10. Checar el desarrollo del sistema digestivo (en bebes prematuros)
11. Checar si la leche materna baja bruscamente al darle leche materna
Espero que esta información sea de ayuda, si aún tienes más dudas o quisieras platicar sobre la situación de tu bebe, por favor escríbeme l.amaro@zzleepmybaby.com
Liliana Amaro
Consultora de Sueño Certificada
Mis Servicios no son Médicos. Las recomendaciones recibidas de Zzleep my baby son informativas para ayudar con los problemas comunes de carencia de sueño durante la infancia y no se relacionan con problemas de Salud. Mis recomendaciones NO son sustitución de tratamientos médicos.